• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17673

    Título
    Vías pecuarias y Segovia. El caso del cordel de Satillana
    Autor
    Tapias García, Álvaro
    Director o Tutor
    Rivas Sanz, Juan Luis de lasAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Investigación en Arquitectura
    Abstract
    Durante seis siglos, del XII al XIX, las vías pecuarias se extendieron por todo el reino de Castilla formando una superestructura de nivel regional donde cañadas, cordeles, veredas o coladas, y demás caminos de ovejas atravesaban los campos, las pequeñas ciudades y aldeas castellanas.Sobre esta cuestión hemos elegido como objeto de estudio el sistema de vías pecuarias de la ciudad de Segovia,y dentro de este sistema profundizaremos en el estudio del Cordel de Santillana. En cuanto al pasado, analizaremos un posible trazado histórico contado con el análisis que de la ciudad histórica han realizado Eduardo Martínez de Pisón o Antonio Ruiz Hernando, junto a planimetrías históricas de Joaquín Odriozola y Grimaud.En cuanto al presente haremos una propuesta de trazado actual del Cordel con tal grado de definición que pudiera servir para hacer su deslinde.Y una propuesta de futuro integrándolo con el resto de las vías pecuarias del municipio en una Infraestructura Verde de la Ciudad de Segovia.
    Materias (normalizadas)
    Vias pecuarias (Segovia, España)
    Cordel de Santillana (Segovia, España)
    Departamento
    Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17673
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-A-032.pdf
    Tamaño:
    167.3Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10