• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17680

    Título
    El enfermo mental y la enfermería a lo largo de la Historía
    Autor
    Aires de Pablos, Sofía
    Director o Tutor
    Acebes Sancho, RebecaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El presente trabajo fin de grado consiste en una revisión bibliográfica cuyo objetivo general es analizar la evolución de la asistencia al enfermo mental a lo largo de la historia. Respecto a la enfermedad mental, en las sociedades primitivas existía un pensamiento mágico, durante la edad media predominó el concepto mágico-religioso y posteriormente el cuidado se centró en el aislamiento. A partir del siglo XVII se impuso una visión manicomial del trastorno mental. La asistencia a los enfermos mentales en el mundo occidental comenzó a cambiar en el siglo de la Ilustración, siglo XVIII y comienzos del XIX, cuando Philippe Pinel introdujo el llamado Tratamiento Moral. Dichos cambios se habían ido introduciendo ya en España desde el siglo XV en el Hospital de Inocentes de Valencia y posteriormente en el de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. Sin embargo, las condiciones en España desde finales del siglo XVIII supusieron un retraso en la asistencia y tratamiento de los enfermos mentales. Durante muchos años la psiquiatría española y los enfermeros dedicados al cuidado de los enfermos mentales quedaron anclados en el manicomio. El gran avance vino de la mano de la Ley General de Sanidad en 1986 cuando los servicios de asistencia al enfermo mental se integran en el sistema sanitario general, rompiendo la marginación que durante tantos años sufrieron. Se puede concluir que el progreso de la asistencia al enfermo mental y de la enfermería especialista de salud mental en España ha sido lento.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería psiquiátrica-Historia
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17680
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H396.pdf
    Tamaño:
    627.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10