• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17694

    Título
    Justificación científica del diagnóstico de enfermería: riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal
    Autor
    Bombín Crespo, Bárbara
    Director o Tutor
    Ortiz Sanz, Ana BeatrizAutoridad UVA
    Torres Andrés, Esther
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Una termorregulación ineficaz puede ser causada por multitud de factores, las consecuencias de la misma varían desde síntomas banales aunque molestos, hasta circunstancias que comprometen la vida. Por lo tanto, es de vital importancia reconocer su presencia para identificar a aquellas personas que se encuentran en riesgo de sufrir una alteración en el mantenimiento de la temperatura corporal dentro de los límites normales. El profesional de enfermería es quien puede reconocer la situación de forma precoz y emplear las medidas correspondientes. Tras la aplicación del proceso de atención de enfermería, se señalará la etiqueta diagnóstica de riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal. En este trabajo se describen las diferentes fases que forman el Proceso de Atención de Enfermería profundizando en la fase diagnóstica, también se explicará la importancia de la termorregulación. Para ello, se enumeran los distintos mecanismos termorreguladores, y las alteraciones derivadas de un fallo en el mantenimiento de la temperatura corporal. Por último, se realizará una descripción detallada del diagnóstico de enfermería razonando los factores, los objetivos y las intervenciones del diagnóstico
    Materias (normalizadas)
    Temperatura corporal
    Enfermería Clínica
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17694
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31264]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H406.pdf
    Tamaño:
    1.404Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10