• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17710

    Título
    Alimentación segura en el embarazo
    Autor
    Herrero Vaca, Alba
    Director o Tutor
    Martín Villamor, Pedro GabrielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Cada vez más, las mujeres tratan de aumentar sus conocimientos para lograr un embarazo saludable y seguro, que a su vez cubra las necesidades energéticas mediante una correcta alimentación y hábitos de vida saludables. El organismo de la mujer grávida debe adaptarse fisiológicamente para el desarrollo del feto, por lo que deben evitarse tanto carencias como excesos nutricionales. Además, las mujeres embarazadas se consideran un grupo de riesgo ante las intoxicaciones alimentarias debido a la gravedad de las complicaciones que pueden sufrir, lo que implica la necesidad de llevar a cabo unas normas básicas de manipulación higiénica de alimentos. Según la OMS las “5 claves para la seguridad de los alimentos” son mantener la limpieza, separar los alimentos crudos de los cocinados, cocinarlos completamente, mantenerlos a temperaturas seguras y utilizar agua y alimentos seguros. Por otra parte, el humo del tabaco, el consumo de alcohol y de drogas ilegales e incluso algunos medicamentos puede provocar problemas serios durante el embarazo, ya que estas sustancias pasan al bebé a través de la placenta y del cordón umbilical. La revisión crítica de la literatura científica y la investigación bibliográfica de este trabajo muestran que la enfermería es una profesión estrechamente relacionada con los cuidados durante el embarazo.
    Materias (normalizadas)
    Embarazo- Alimentación
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17710
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H441.pdf
    Tamaño:
    494.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10