• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17721

    Título
    Tratamiento de heridas con sistema de presión negativa en el paciente traumatológico
    Autor
    Ortiz González, Iñaki
    Director o Tutor
    Abejón Arroyo, Ana
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La terapia por presión negativa (TPN) es un procedimiento no invasivo para la curación de heridas, que facilita su cicatrización al aplicar una presión subatmosférica en el lecho de la herida. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer la aplicación de la TPN en el paciente traumatológico. La evidencia científica determina que el uso de ésta terapia es una alternativa que mejora la tasa de cicatrización en heridas complejas que por sus características fisiopatológicas no se alcanzaría o tardaría mucho. Es imposible llevar a cabo una relación del coste – efectividad debido a que los estudios muestran una limitada calidad metodológica y el tamaño de la muestra es pequeño. Gracias a este sistema se consiguen reducir las complicaciones y riesgos que puede sufrir el paciente y se mejorara su calidad de vida. Presentamos un caso clínico a través del cual podemos observar el proceso de cicatrización que sufre una herida tras la aplicación del VAC®.
    Materias (normalizadas)
    Heridas- Tratamiento
    Traumatología
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17721
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H446.pdf
    Tamaño:
    3.105Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10