• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17733

    Título
    "Disfagia post-ictus: Guía rápida para tu día a día. " A propósito de un caso
    Autor
    Olmo García, Beatriz del
    Director o Tutor
    Pérez Pérez, LucíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La disfagia es una de las complicaciones más frecuentes tras un Ictus, esta patología presenta una alta prevalencia en nuestra sociedad, con un previsible aumento en los próximos años debido, entre otros factores, al envejecimiento de la población. La disfagia ensombrece el pronóstico y empeora la calidad de vida de estos pacientes. Entre las diferentes medidas de tratamiento de la disfagia, se encuentran las modificaciones de la dieta, en textura, viscosidad y volumen, así como medidas rehabilitadores que incluyen el incremento sensorial y estrategias posturales. Para un abordaje exitoso, todas estas medidas requieren de la implicación e intervención activa del paciente y/o su entorno, para lo cual es imprescindible que el sujeto se encuentre informado. El objetivo de este trabajo es crear un material educativo para estos pacientes y sus familiares. Partiendo del estudio de un caso clínico y la búsqueda bibliográfica sobre clínica, diagnóstico, tratamiento y cuidados en esta alteración, se ha elaborado una guía rápida. Guía que informa sobre la patología y su manejo de forma sencilla, directa y atractiva, e incluye algunos procedimientos a realizar para solucionar problemas que aparecen en el día a día de estos pacientes, con el objetivo de mejorar así la calidad de vida de las personas La disfagia es una de las complicaciones más frecuentes tras un Ictus, esta patología presenta una alta prevalencia en nuestra sociedad, con un previsible aumento en los próximos años debido, entre otros factores, al envejecimiento de la población. La disfagia ensombrece el pronóstico y empeora la calidad de vida de estos pacientes. Entre las diferentes medidas de tratamiento de la disfagia, se encuentran las modificaciones de la dieta, en textura, viscosidad y volumen, así como medidas rehabilitadores que incluyen el incremento sensorial y estrategias posturales. Para un abordaje exitoso, todas estas medidas requieren de la implicación e intervención activa del paciente y/o su entorno, para lo cual es imprescindible que el sujeto se encuentre informado. El objetivo de este trabajo es crear un material educativo para estos pacientes y sus familiares. Partiendo del estudio de un caso clínico y la búsqueda bibliográfica sobre clínica, diagnóstico, tratamiento y cuidados en esta alteración, se ha elaborado una guía rápida. Guía que informa sobre la patología y su manejo de forma sencilla, directa y atractiva, e incluye algunos procedimientos a realizar para solucionar problemas que aparecen en el día a día de estos pacientes, con el objetivo de mejorar así la calidad de vida de las personas a las que va dirigida.
    Materias (normalizadas)
    Ictus - Complicaciones y secuelas
    Disfagia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17733
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H444.pdf
    Tamaño:
    1.620Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10