• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17912

    Título
    Programa de Educación Física en Educación Infantil globalizado con el centro de interés del aula
    Autor
    Molina Soria, MiriamAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    López Pastor, Víctor ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    Este Trabajo Final de Grado es un diseño, puesta en práctica y evaluación de un “Programa de Educación Física en Educación Infantil Globalizado con el Centro de Interés del Aula” (PEFEIGCIA). Dicho programa ha sido desarrollado en el tercer curso del segundo ciclo de educación infantil. Además, está fundamentado por un marco teórico en el que se detallan diferentes autores, artículos y libros utilizados. En dicho marco teórico aparece la importancia de la globalización en educación infantil y la educación física, la interculturalidad en el aula de educación física y la importancia de ésta, la atención a la diversidad en educación física y, se analizan varios recursos didácticos como es el teatro de sombras, los bailes del mundo, los cuentos motores o los juegos tradicionales del mundo y los beneficios de su puesta en práctica en las aulas de educación infantil. El PEFEIGCIA consta de ocho sesiones en los que se ponen en práctica los recursos didácticos anteriormente citados. Este programa también se complementa con varias cuñas motrices en diferentes momentos de la jornada escolar. El programa se evalúa a través de varios instrumentos de recogida de información: cuaderno del profesor (narrados de las sesiones) y listas de control grupal. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios: el método de trabajo ha sido asimilado y el interés por la realización de las sesiones ha sido muy alto, propiciando un buen aprendizaje de los contenidos a trabajar. También se han analizado resultados de dos niños con problemas de atención y de problemas desarrollo motor, pero que aún no tienen un diagnóstico oficial.
    Materias (normalizadas)
    Educación física-Estudio y enseñanza (Infantil)
    Psicomotricidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17912
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B.880.pdf
    Tamaño:
    997.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10