• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17927

    Título
    Estudio sobre la influencia de la dieta en la calidad de los gametos en tratamientos de FIV- ICSI. Aportaciones de enfermería
    Autor
    Gómez Pérez, Celia
    Director o Tutor
    Velázquez Barbado, María ReyesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Las técnicas de reproducción humana asistida son cada vez más frecuentes debido al aumento de las tasas de infertilidad en la sociedad actual. Hasta un 30% de los casos son de causa desconocida y numerosos estudios señalan su posible relación con los hábitos de vida, entre ellos, la alimentación. En este trabajo se pretende conocer la influencia de los hábitos dietéticos en la calidad de los gametos, tanto femeninos como masculinos, y su posterior repercusión en los resultados obtenidos tras los tratamientos de FIV-ICSI, comparando la calidad seminal, ovocitaria y embrionaria, la tasa de fecundación y la tasa de embarazo evolutivo. La confirmación de dicha relación permite potenciar las aportaciones que el personal de enfermería puede realizar para modificar los hábitos de vida mediante información y consejos personalizados para lograr un mayor éxito en los tratamientos
    Materias (normalizadas)
    Reproducción humana asistida - Aspecto nutritivo
    Reproducción humana asistida - Aspecto enfermero
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17927
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H476.pdf
    Tamaño:
    593.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10