• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18003

    Título
    Aportación de enfermería sobre esterilidad: prevención, origen y tratamientos
    Autor
    Gómez Sánchez, Sara
    Director o Tutor
    González Hernando, CarolinaAutoridad UVA
    Velázquez Barbado, María ReyesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Las alteraciones de la fertilidad son, de forma especial en los países desarrollados, uno de los principales problemas de salud, ya que, afrontar la dificultad para tener hijos, cuando la pareja lo desea de forma clara, es una de las situaciones más difíciles por las que pueden llegar a pasar. La ciencia avanza descontroladamente, sin embargo hoy en día sigue siendo frecuente la aparición de complicaciones en las técnicas de reproducción asistida. Para conseguir disminuir la gran demanda actual de estas técnicas es necesario estudiar la fertilidad de forma integral. Hay ocasiones en las que no se puede evitar la utilización de técnicas de reproducción asistida, sin embargo, en muchos otros casos las alteraciones de la fertilidad están relacionadas con el estilo de vida o hábitos tóxicos. Las posibilidades de las personas para tener un recién nacido sano están afectadas por factores como alimentación, consumo de tóxicos o infecciones. Con este trabajo, basado en una revisión bibliográfica, se pretende demostrar la importancia que tiene los profesionales de enfermería en cuanto a la fertilidad ya que son los principales educadores para la salud y la mejor forma de abordar este tema en la población. Enfermería no sólo se encarga de realizar las intervenciones pertinentes en las técnicas de reproducción asistida, enfermería puede prevenir los problemas de fertilidad
    Materias (normalizadas)
    Esterilidad - Tratamiento
    Enfermería en reproducción asistida humana
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18003
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H474.pdf
    Tamaño:
    679.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10