• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18029

    Título
    Medidas de aislamiento en enfermedades transmisibles dentro del ámbito hospitalario
    Autor
    Villanueva Rábano, Raúl
    Director o Tutor
    Torres Andrés, Juan PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    En el ámbito hospitalario, son un problema frecuente las infecciones nosocomiales, causadas por las enfermedades transmisibles que pasan de unos pacientes a otros. Estas infecciones son potencialmente prevenibles, a través de medidas de aislamiento llevadas a cabo por el personal sanitario y no sanitario encargado de atender al paciente. En este aspecto, el papel del personal de enfermería es de fundamental importancia dado que mantienen un estrecho contacto con el paciente como cuidadores principales del mismo en el hospital. Existen abundantes evidencias que avalan la realización de estas medidas de aislamiento y que demuestran científicamente su efectividad. Es deber del personal que atiende al paciente conocer y realizar estas medidas como parte de una práctica asistencial basada en la calidad, y cuyo centro es la atención y el cuidado del paciente.
    Materias (normalizadas)
    Infecciones nosocomiales - Prevención - Cuidados de enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18029
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31128]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H463.pdf
    Tamaño:
    701.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10