• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18032

    Título
    Protocolo de actuación para Enfermería de Atención Primaria en personas mayores con riesgo suicida
    Autor
    Vicente Lorenzo, Natalia
    Director o Tutor
    Niño Martín, VirtudesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Cada año más de 800 000 personas se quitan la vida de forma voluntaria y otras muchas intentan hacerlo, estas altas cifras, nos revelan un problema de salud pública aún pendiente de resolver. Cada suicidio es una tragedia que afecta a familias, comunidades y países, pese a esto, en gran parte, es un problema de salud evitable con una adecuada prevención por parte del personal sanitario. En España, la población mayor de 60 años se ha visto aumentada en la última década y como consecuencia, el mayor número de suicidios anuales se produce en este grupo de edad. La población continúa envejeciendo por lo que estas consecuencias nefastas se verán incrementadas con el paso del tiempo. Además, se estima que en 2050 representarán más del 20% de la población mundial, aproximadamente 2.000 millones. El suicidio es una emergencia para cualquier profesional de la salud por lo que es fundamental advertir y concienciar al personal sanitario de primer nivel, sobre la detección y correcta evaluación del riesgo suicida, dotando a este colectivo de herramientas para poder intervenir y proceder de manera adecuada ante un caso de intento autolítico El objetivo de este trabajo es la elaboración de un protocolo de actuación que recoja recomendaciones y acciones a seguir para ayudar a la correcta actuación de enfermería de atención primaria en pacientes mayores con ideación suicida manifiesta. Para elaborar este programa se han analizado y estudiado diferentes programas y protocolos sobre la prevención de la conducta suicida en pacientes mayores, además se incorporan aspectos y recomendaciones que han demostrado ser eficaces para la prevención del suicidio.
    Materias (normalizadas)
    Suicidio - Prevención
    Personas de edad - Cuidados enfermeros
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18032
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32449]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H460.pdf
    Tamaño:
    1.684Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10