• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18033

    Título
    Biomarcadores no invasivos de actividad en lupus eritematoso sistémico
    Autor
    Martín García, DéboraAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Bermejo Martín, Jesús FranciscoAutoridad UVA
    Barbado Ajo, María JuliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Abstract
    Ante las limitaciones del seguimiento clínico convencional respecto a su capacidad para detectar actividad grave y/o brote del Lupus Eritematoso Sistémico (LES), la cuantificación de los niveles de citoquinas en orina se muestra como una exploración prometedora. En el presente trabajo, mediante tecnología Luminex, medimos 27 citoquinas, quimiocinas y factores de crecimiento en la orina de 48 pacientes, previamente diagnosticados de LES. Observamos que los niveles urinarios de MCP-1 (CCL2) fueron más elevados en los enfermos con actividad severa medida por la escala "Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index 2000" (SLEDAI-2 K) respecto a los que presentaban actividad moderada de la enfermedad, o a los que no presentaron actividad. Los niveles de MCP-1 urinarios fueron mayores en los enfermos que presentaban una proteinuria por encima o igual a 0.5 gr/24 horas. Encontramos que los niveles urinarios de MCP-1 guardan relación directa con la actividad medida por SLEDAI-2K e inversa con los niveles séricos de complemento C3 y C4, y con los linfocitos en sangre periférica. El análisis del área bajo la curva ROC (AUROC por sus siglas en inglés) demostró que los niveles en orina de MCP-1 poseen capacidad diagnóstica, con alta sensibilidad y especificidad, de actividad grave tanto en pacientes con proteinuria como sin proteinuria. Nuestros hallazgos pueden permitir el uso de MCP-1 como biomarcador de actividad lúpica.
    Materias (normalizadas)
    Lupus eritematoso
    Marcadores biológicos
    Departamento
    Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología
    DOI
    10.35376/10324/18033
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18033
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis1073-160720.pdf
    Tamaño:
    5.582Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10