• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18043

    Título
    Aspectos psicológicos de los cuidados de enfermería en el paciente con dolor
    Autor
    Rodríguez Fernández, Silvia
    Director o Tutor
    Viaña Caballero, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El dolor crónico continúa siendo un reto para las ciencias de la salud y para la enfermería debido a la repercusión psicológica en el individuo, así como, a la elevada prevalencia y gasto en nuestra sociedad. Comprender el dolor desde una perspectiva multidisciplinar, conseguir un mejor control de este y de las variables psicológicas, insomnio y ansiedad, son los objetivos expuestos. La revisión bibliográfica en numerosos libros, revistas científicas, páginas web y la utilización de la herramienta online NNNConsult han sido imprescindibles para el desarrollo de este trabajo. La personalidad condiciona la forma de vivenciar el dolor. El afrontamiento activo, permite controlar el dolor y disminuir las consecuencias psicológicas. Por el contrario, el afrontamiento pasivo y los mecanismos de defensa se asocian a una peor adaptación. El desarrollo de actitudes como la empatía, la aceptación incondicional o la autenticidad están relacionadas con resultados positivos en los pacientes. Se debe abandonar el tratamiento farmacológico exclusivo sustituyéndolo o combinándolo con terapias cognitivo-conductuales y con métodos físicos. En el plan de cuidados, las actividades de enfermería propuestas van a estar dirigidas a un mejor manejo del dolor y de las respuestas psicológicas adversas. La implicación familiar y una correcta educación sanitaria son necesarias para la mejora en el afrontamiento de los problemas desencadenados. Las múltiples opciones terapéuticas y su accesibilidad para toda la población son algunos de los aspectos positivos que se contraponen a los problemas económicos y al uso exclusivo de tratamientos farmacológicos. Nuestra presencia y paciencia son, y serán siempre, el mejor analgésico.
    Materias (normalizadas)
    Dolor - Cuidados de enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18043
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H509.pdf
    Tamaño:
    907.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10