• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18044

    Título
    Donación de ovocitos en reproducción humana asistida. Cuidados de Enfermería
    Autor
    Rodríguez Zurro, Lorena
    Director o Tutor
    Velázquez Barbado, María ReyesAutoridad UVA
    Del Pino Ortega, María ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La esterilidad es un fenómeno que afecta a un grupo de población significativo en las sociedades modernas, lo que se traduce en una alteración del bienestar social, que genera un aumento en la demanda de atención en reproducción asistida. Las posibles causas relacionadas son múltiples, considerando el retraso de la edad de maternidad una de las principales. Los numerosos avances médicos han generado una amplia oferta de tratamientos eficaces, entre los que tradicionalmente se encuentran la inseminación artificial y la fecundación in vitro/ microinyección intracitoplasmática. A estas técnicas se han sumado otras complementarias, como la donación de gametos, que actualmente está experimentando un gran auge, constituyendo un recurso cada vez más demandado por presentar resultados realmente positivos. El acceso a estas técnicas precisa una serie de requisitos mínimos regulados por la Ley 14/2006, sobre técnicas de reproducción humana asistida, que garantiza su buen uso y determina que, antes de escoger la técnica a llevar a cabo, es necesario realizar un estudio exhaustivo de la pareja o mujer que va a realizar el tratamiento. Dentro de este ámbito, enfermería juega un papel muy importante, atendiendo no solo la esfera física, sino también la psicológica, ya que estas situaciones van acompañadas de sentimientos negativos. Enfermería debe colaborar ofreciendo el apoyo necesario para ayudar al paciente a recuperar su estabilidad emocional.
    Materias (normalizadas)
    Reproducción humana asistida - Cuidados de enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18044
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H510.pdf
    Tamaño:
    203.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10