• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18046

    Título
    Desarrollo de un entorno solar móvil para maquinaria empleada en el mantenimiento de espacios naturales
    Autor
    Fernández Villar, Borja
    Director o Tutor
    Mena Rodríguez, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
    Abstract
    Este proyecto consisteen el aprovechamiento de la energía solar mediante la captación con paneles fotovoltaicos, y la acumulación de la potencia obtenida mediante baterías en serie de 12V, para abastecer a una serie de herramientas de jardinería escogidas en función de su potencial uso, para realizar las labores de mantenimiento y acondicionamiento de parques y jardines de una manera autónoma e independiente del consumo de la Red Eléctrica. La ventaja de este sistema es su movilidad, y por lo tanto vamos a poder disponer de energías limpias en cualquier parte con independencia del emplazamiento de los módulos solares, pudiento trabajar en cualquier tipo de entorno. Las conclusiones que logramos extraer al final es que el autoabastecimiento solar es una solución estable, y que los beneficios que puede aportar su uso superan a los que podemos conseguir con el uso de otras fuentes de energía no renovables
    Materias (normalizadas)
    Energía solar-Aplicaciones industriales
    Departamento
    Departamento de Tecnología Electrónica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18046
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-P-379-Confidencial.pdf
    Tamaño:
    96.86Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10