• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18085

    Título
    Relación entre fragilidad y otros síndromes geriátricos en un grupo de ancianos institucionalizados
    Autor
    García Barajas, Ruth
    Director o Tutor
    Camina Martín, María AliciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Zusammenfassung
    La fragilidad supone un estado previo a la discapacidad y se encuentra estrechamente relacionada con otros síndromes geriátricos de gran prevalencia en la población anciana. Pretendemos analizar la relación entre la fragilidad y otros síndromes geriátricos en un grupo de ancianos institucionalizados. Para ello se ha realizado un estudio observacional transversal en una muestra de 46 ancianos (18 varones y 28 mujeres) institucionalizados. Las mediciones antropométricas se realizaron siguiendo el protocolo de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. El riesgo de malnutrición se determinó con el Mini Nutritional Assessment, la fuerza muscular mediante dinamometría de la mano, el deterioro cognitivo con la Escala de Deterioro Global, el nivel de dependencia mediante el índice de Barthel, y la fragilidad con la escala FRAIL. Las diferencias de las variables en función del sexo se analizaron mediante la t de Student, y las diferencias entre la presencia de fragilidad en función del riesgo de sarcopenia, riesgo de malnutrición, grado de dependencia y deterioro cognitivo, mediante el test χ² de Pearson o la prueba exacta de Fisher. La significación estadística se alcanzó con p<0.05. El 54.3% de los sujetos valorados presentaban fragilidad. Se observó asociación ente fragilidad y riesgo de malnutrición (p=0.011) y entre fragilidad y grado de dependencia (p=0.030). No se observó asociación significativa entre fragilidad y riesgo de sarcopenia ni entre fragilidad y deterioro cognitivo, pero el 88.9% de los sujetos con deterioro cognitivo grave eran frágiles. Existe una elevada presencia de fragilidad en la muestra estudiada, y ésta se encuentra fuertemente relacionada con el riesgo de malnutrición y con el deterioro funcional. Los sujetos frágiles presentaron mayor nivel de deterioro cognitivo, aunque la asociación no fue significativa en nuestra muestra. El riesgo de sarcopenia no se asoció a fragilidad en nuestra muestra.
    Materias (normalizadas)
    Personas de edad - Calidad de vida
    Residencias para personas de edad
    Personas de edad - Alimentación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18085
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31548]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-N518.pdf
    Tamaño:
    901.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10