• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18089

    Título
    La cafeína. Ayuda ergogénica en el campo de la suplementación nutricional deportiva
    Autor
    Fernández Mata, María de las Nieves
    Director o Tutor
    Blasco Redondo, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    La cafeína es una sustancia que se encuentra en numerosas bebidas consumida por el ser humano a diario y es parte de la rutina diaria de numerosos deportistas. Hasta hace poco, no estaba muy claro el efecto beneficiosos que esta sustancia proporcionaba a los deportistas y hoy en día, tras numerosos estudios, se ha demostrado que es una ayuda ergogénica tanto en el ejercicio aeróbico (de larga duración) porque disminuye la percepción de fatiga y mejora el rendimiento deportivo, así como en el anaeróbico (intensos y de corta duración) porque sobre todo mejora la fuerza explosiva y fuerza explosiva-elástica. Además de estos beneficios en el deportista, se ha evidenciado que la cafeína, de forma general, ayuda a disminuir la sensación de cansancio, por ser estimulante del sistema nervioso central (SNC), mejora la concentración, la realización de actividades motrices como escribir, la contracción voluntaria de los músculos esqueléticos y ayuda a la movilización de las grasas del tejido adiposo.
    Materias (normalizadas)
    Deportistas - Alimentación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18089
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N540.pdf
    Tamaño:
    941.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10