• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18096

    Título
    Ingeniería inversa Y reconstrucción en 3D con Catia V5
    Autor
    Pérez Agúndez, Elisa
    Director o Tutor
    Sanz Arranz, Juan ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
    Abstract
    Las técnicas de Ingeniería Inversa y Reconstrucción 3D permiten, partiendo de un objeto físico y utilizando las herramientas necesarias, obtener un modelo CAD 3D de dicho objeto. El siguiente documento trata sobre el desarrollo de un caso práctico en el que se utilizan las técnicas de Ingeniería Inversa y reconstrucción 3D aplicadas sobre un objeto. Para llevar a cabo el caso práctico se decidió realizar la reconstrucción de un molde, utilizado para fabricar la moqueta de un automóvil. Mediante un escáner 3D se realiza una digitalización del molde, de la cual se obtiene una malla. Utilizando módulos específicos del software Catia V5 se trabaja sobre dicha malla, hasta obtener un modelo CAD en tres dimensiones que defina con la mayor exactitud posible la geometría real del molde. Finalmente se realizaron los debidos análisis para poder comprobar la exactitud de la reconstrucción.
    Materias (normalizadas)
    Diseño por ordenador
    Diseño
    Departamento
    Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18096
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-P-391.pdf
    Tamaño:
    17.68Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10