• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18108

    Título
    Estudio de MinecraftEdu y su aplicación en la construcción de laboratorios basados en la Escuela Lean
    Autor
    González Sanz, Alvaro
    Muñoz Noriega, Jesús
    Director o Tutor
    Sanz Angulo, PedroAutoridad UVA
    Benito Martín, Juan José deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Logística
    Resumen
    Actualmente, las empresas necesitan emplear las Técnicas Lean para lograr grandes mejoras y beneficios, pero para ello es preciso un aprendizaje por parte de sus trabajadores. Comúnmente, este aprendizaje consiste en horas de teoría donde los conceptos son memorizados, pero no asimilados. Por esta razón, se utiliza la Escuela Lean para mejorar el aprendizaje de estas técnicas. La escuela combina el aprendizaje teórico con la aplicación práctica sobre unos productos especialmente preparados para ello, lográndose así un mejor aprendizaje y comprensión de las herramientas. Este trabajo utiliza un videojuego, concretamente Minecraft, para simular el trabajo en la Escuela Lean y poder afianzar los conceptos del mismo modo sin necesidad de un entorno físico, facilitando la labor docente. Además, el entorno de Minecraft es dinámico y permite realizar cambios cuando sean necesarios, lo que le permite adaptarse al proceso de enseñanza de las Técnicas Lean y avanzar de forma paralela.
    Materias (normalizadas)
    Empresas-Producción
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18108
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-P-388 TFM-P-389.pdf
    Tamaño:
    5.048Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10