• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18156

    Título
    La discriminación y segregación por género en el mercado de trabajo: el sector agrícola en Castilla y León (España)
    Autor
    Domingo Guijarro, Tamara de
    Director o Tutor
    Maira Vidal, María Del MarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    Se analiza y estudia la situación de la mujer en el mercado laboral español. Antecedentes, normativa, diágnóstico a través de una serie de gráficos que nos muestran el papel de la mujer en los diferentes ámbitos (social, político, cultural, económico). Con especial hincapié se analiza a la mujer en el mundo rural, sobre todo de aquellas cuyo objetivo es trabajar en la agricultura, cuál es su situación actual, cómo las ve la sociedad, cómo lo consideran ellas mismas. También se estudia la facilidad o dificultad que la mujer encuentra para acceder a este tipo de trabajo, a financiación y a subvenciones en igualdad de condiciones a los hombres. Y se presentan una serie de conclusiones que tratan de mostrar el llamado "techo de cristal", el empoderamiento de la mujer y su relevancia en los círculos de poder político, económico, social, cultural y laboral.
    Materias (normalizadas)
    Discriminación sexual en el empleo
    Mujeres-Zonas rurales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18156
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-N.442.pdf
    Tamaño:
    1.096Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10