• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18176

    Título
    Pretratamiento de ozonolisis de bagazo de caña
    Autor
    Fernández Delgado, MarinaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Lucas Yagüe, SusanaAutoridad UVA
    Coca Sanz, MónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Abstract
    En este trabajo se presenta un estudio del pretratamiento con ozono del bagazo de caña con una doble componente experimental y teórica. La primera parte aborda la optimización de la ionización en planta laboratorio mediante un diseño de experimentos. El bagazo ozonizado aumenta su rendimiento en la hidrólisis enzimática con respecto al material sin tratar del 17´83% al 69´51% de glucosa y del 8´09% al 51´33% de xilosa cuando se opera con un 40% de humedad, un flujo de 1´8 g/h de ozono durante 15 min. En la parte teórica se realiza el escalado a una planta piloto de 10 kg/h de bagazo y se realiza su estudio de viabilidad económica y seguridad. La planta piloto consta de un reactor de lecho fijo de 115´45 dm3, un ozonizador de corona tipo tubo y un destructor de ozono termo-catalítico. El estudio económico concluye que la planta piloto es viable económicamente con una rentabilidad del 25% a 10 años.
    Materias (normalizadas)
    Ingeniería Química
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18176
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-I-407.pdf
    Tamaño:
    2.771Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10