Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18196
Título
Estudio de los compuestos volátiles de diferentes especies de setas silvestres
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2016
Titulación
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Zusammenfassung
Las setas son hongos macroscópicos poseedores de un cuerpo fructífero productor de esporas; no poseen clorofila pero si quitina. Las diferentes estructuras que estas pueden adoptar hacen que exista una amplia diversidad en función de la lámina, sombrero y pie que manifiesten.
En el presente trabajo se han estudiado los compuestos orgánicos volátiles de seis especies de setas: Leccinum quercinum, Boletus edulis, Boletus phinophilus, Amanita ovoidea y Amanita rubescens recogidas en la Comunidad de Castilla y León. Su identificación se llevó a cabo mediante cromatografía de gases acoplada a un espectrómetro de masas.
El número total de compuestos orgánicos volátiles detectados en las setas fue de 142. Los volátiles fueron agrupados en once familias según su estructura química: aldehídos de cadena lineal, aldehídos de cadena metil ramificada, cetonas alifáticas, alcoholes alifáticos, hidrocarburos alifáticos, compuestos bencénicos, ácidos y ésteres alifáticos, compuestos furánicos y furfurales, compuestos azufrados, terpenoides y compuestos nitrogenados. En la categoría denominada “desconocidos” se incluyen aquellos compuestos orgánicos volátiles cuya identificación no fue posible debido a que eluían compuestos insuficientemente separados o su espectro de masas no estaba en la base de datos y no pudo ser interpretado. El compuesto más abundante en los Boletus fue el 1-octen-3-ol, siendo el Leccinum quercinum la seta que presentó mayor concentración de ese compuesto. En las Amanitas el volátil más característico fue el benzaldehído; siendo la Amanita ovoidea la seta que presentó mayor concentración de este volátil.
Debido a las elevadas concentraciones del 1-octen-3-ol y el benzaldehído en los Boletus y Amanitas respectivamente, podríamos concluir que esos compuestos podrían ser utilizados como posibles biomarcadores a la hora de diferenciar entre géneros y especies de setas, concretamente entre las especies de Boletus y de Amanitas.
Materias (normalizadas)
Setas - Compuestos volátiles
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Dateien zu dieser Ressource
