• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18223

    Título
    Dimensionado de un vehículo convencional para el empleo de gas natural como combustible.
    Autor
    Benavides Brasil, Álvaro
    Director o Tutor
    Tinaut Fluixá, Francisco VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Automoción
    Résumé
    El gas natural comprimido es una alternativa idónea a gasolina y diésel en el sector de la automoción, aunque todavía no cuenta con las infraestructuras suficientes para su uso masivo. El gas natural puede emplearse en motores de explosión adaptados para funcionar junto con gasolina o en motores dedicados, optimizados para uso exclusivo del gas natural. La conversión necesaria para adaptar un vehículo tradicional conlleva optimizar el motor y sustituir el depósito de combustible líquido por depósitos de almacenamiento para albergar el gas a 200 bar. Como resultado, se consigue un motor más silencioso, a causa de una mezcla más homogénea, con una reducción considerable de emisiones de CO2 y gases y partículas contaminantes, aunque también con menor potencia. El vehículo ve reducida su autonomía inicial y el espacio útil del maletero, donde se alberga parte del gas natural, a cambio de emplear un combustible más económico y limpio.
    Materias (normalizadas)
    Motores térmicos
    Gas natural
    Automóviles - Diseño y construcción
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18223
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7181]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-I-420.pdf
    Tamaño:
    3.856Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10