• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18234

    Título
    Calidad del aire interior en una planta de Hospitalización
    Autor
    Heisig Carretero, Sofía Elena
    Director o Tutor
    Agudo Bernal, Francisco JavierAutoridad UVA
    Ortega Gutiérrez, Adela
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente
    Abstract
    En la actualida la tendencia a permanecer en edificios cerrados a merced de una ventilación forzada es cada vez mayor. Una mala calidad del aire interior puede hacer que el personal enferme en mayor o menor medida debido a la presencia de contaminantes en el medio. La coexistencia de contaminantes físicos, químicos y biológicos provoca una sintomatología tan variada que solo se puede diagnosticar por descarte en la mayoría de los casos. Cuando más de un 20% del personal del centro presenta los mismos síntomas y declaran que desaparecen una vez abandonado el lugar se está ante un caso claro de Síndrome del Edificio Enfermo
    Materias (normalizadas)
    Aire - Calidad - Control
    Hospitales - Calidad - Control
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18234
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7369]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFM-P-409.pdf
    Tamaño:
    97.05Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10