• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18240

    Título
    Evaluación del potencial de producción de biocombustibles a partir de microalgas.
    Autor
    Sanz Castrodeza, Esther
    Director o Tutor
    Coca Sanz, MónicaAutoridad UVA
    García Cubero, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Zusammenfassung
    El bioetanol es un biocombustible que puede ser producido a partir de la fermentación de los azúcares producidos a partir de las microalgas. Spirulina maxima es una cianobacteria que cultivada en condiciones de estrés de nutrientes es capaz de acumular altas concentraciones de carbohidratos. El azúcar mayoritario (97%) en Spirulina maxima es glucosa. Los azúcares fermentables se liberan de manera eficiente mediante procesos de hidrólisis. En este trabajo se comparan pretratamientos ácidos y la combinación de pretratamientos térmicos y enzimáticos. Las condiciones que mejores resultados arrojan son hidrólisis ácida con H2SO4 al 1% v/v durante 45 min e hidrólisis térmica durante 30 min seguida de hidrólisis enzimática con amilasas. La levadura Saccharomyces cerevisiae es capaz de fermentar la glucosa producida a bioetanol.Se presenta una comparación en cuanto a consumos energéticos de ambos procesos de sacarificación y fermentación. El proceso de hidrólisis ácida y posterior fermentación presenta los mejores resultados.
    Materias (normalizadas)
    Biocombustibles
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18240
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-I-408.pdf
    Tamaño:
    1.906Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10