• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18246

    Título
    Prostitución y trata: Plan de Comunicación Fundación Amaranta
    Autor
    Rojo Fernández, Consuelo
    Director o Tutor
    Sebastián Morillas, Ana BelénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas
    Résumé
    La prostitución es una cuestión social que durante siglos ha acompañado prácticamente a todas las sociedades y culturas. En cada sociedad y tiempo se ha entendido de un modo diferente, por tanto el tratamiento también ha sido distinto. En la actualidad la prostitución no es un debate consensuado, por ello existe un debate social bastante encontrado. Reconocemos que la prostitución hace daño, y no sólo a la mujer que la ejerce sino al hombre que la consume y a la sociedad que la contiene, mantiene y sostiene. La trata, además, es una grave violación de los Derechos. No toda la prostitución se abastece de trata, ni toda la trata tiene como fin la explotación sexual, sí constatamos que es una realidad que muy frecuentemente van vinculadas y no se pueden separar. Fundación Amaranta desarrolla programas de atención a la mujer y más específicamente desarrolla un Apoyo social a mujeres y adolescentes en contextos de prostitución y/o víctimas de trata con fines de explotación sexual. Fundación Amaranta está en continua expansión y cada ampliación viene con una trayectoria comunicativa propia, puesto que cada sede que se incorpora no es nueva, sino que llevan como mínimo 10 años de recorrido histórico. El presente proyecto pretende elaborar un Plan de Comunicación, tanto externa como interna de la Fundación Amaranta.
    Materias (normalizadas)
    Comunicación en las organizaciones
    Prostitución - Aspecto social
    Mujeres, Delitos contra las
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18246
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7181]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-N.27.pdf
    Tamaño:
    4.964Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10