• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18265

    Título
    Ayudas ergogénicas en la prevención de pérdida de masa muscular en el deporte
    Autor
    Muñoz Baeza, Sonsoles
    Director o Tutor
    Blasco Redondo, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Zusammenfassung
    La ingesta de ayudas ergogénicas nutricionales cada vez está adquiriendo más importancia en población deportista. Para obtener los efectos esperados es necesario individualizar los protocolos de suplementación de acuerdo con las características de cada sujeto. Uno de los posibles riesgos de practicar deporte es la aparición de fatiga muscular. Por ello, el objetivo de este trabajo se ha centrado en las ayudas ergogénicas nutricionales que han demostrado suficiente evidencia en la capacidad de prevenir la pérdida de masa muscular; y con ello, la aparición de fatiga periférica en deportistas. Estudio descriptivo de revisión bibliográfica sobre la eficacia de las ayudas ergogénicas nutricionales en la prevención de pérdida de masa muscular. Se ha realizado una búsqueda en base de datos Pubmed y Medline; se han revisado los documentos de consenso publicados en la Journal of the International Society of Sport Nutrition y se han obtenido datos de la U.S. Food and Drug Admnistration y European Food Safety Authority. Criterios de inclusión: estudios realizados en deportistas entrenados de larga duración, ensayos clínicos controlados y aleatorizados en castellano/inglés sobre las ayudas ergogénicas nutricionales relacionadas con la aparición de fatiga periférica en los deportistas. Existen pruebas de que la realización de un ejercicio de alta intensidad promueve la producción de radicales libres oxidativos responsables de aumentar los marcadores de daño muscular. Existe evidencia que realizar un correcto aporte de ayudas ergogénicas nutricionales en deportistas aumenta el almacenamiento en búffer de protones siendo posible así la disminución de los marcadores de daño muscular responsables de la aparición de fatiga periférica. En conclusión, el uso adecuado de ayudas ergogénicas nutricionales en el ejercicio de alta intensidad previene la aparición de fatiga muscular, mejorando el rendimiento.
    Materias (normalizadas)
    Deportistas - Alimentación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18265
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32925]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-N525.pdf
    Tamaño:
    860.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10