• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1827

    Título
    Globalización y Acoso Laboral: efectos psicosociales
    Autor
    Pino Gil, Cristina Del
    Director o Tutor
    Ovejero Bernal, AnastasioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    Se denomina “acoso” a un comportamiento reiterado y desproporcionado hacia un trabajador o un grupo de trabajadores que busca discriminar, humillar o amenazar a la persona acosada o mirar su autoestima. El acoso, que generalmente tiene lugar dentro de la organización, puede constituir en maltrato verbal y físico, pero también adoptar formas más sutiles, como el aislamiento social. La dignidad, la capacidad profesional, la vida privada, las características físicas, el origen étnico etc. Se trata de un problema de las empresas, pero en conjunto de toda la sociedad, sus efectos psicosociales son los que trata este trabajo, a la vez que explica los distintos tipos de mobbing, perfil de las víctimas, consecuencias para ellas y prevención de todos sus riesgos. Es un hecho que afecta a toda la sociedad y es la que tiene que responder con tolerancia cero ante ellos.
    Materias (normalizadas)
    Acoso en el lugar de trabajo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1827
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L80.pdf
    Tamaño:
    498.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10