• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18310

    Título
    Helicobacter pylori en la práctica clínica
    Autor
    Alonso Rivero, Patricia
    López Casillas, Pablo
    Director o Tutor
    Fernández Salazar, Luis IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    Introducción: Helicobacter pylori es la infección más prevalente del mundo ya que afecta a más del 50% de la población mundial y es el responsable de la gastritis crónica y la úlcera péptica, y es considerado un carcinógeno de tipo 1 por la OMS. Los propósitos de este trabajo son describir los pacientes a los que se diagnostica y trata esta infección por primera vez y establecer los factores predictores de respuesta al tratamiento. Métodos: Se describen 96 pacientes que reciben su primer tratamiento frente a H. pylori y se analizan los factores predictores de la curación con el tratamiento a partir del estudio de 122 tratamientos realizados mediante un análisis de regresión logística binario uni y multivariante, a partir del análisis de una serie de variables incluidas de forma prospectiva en una base de datos electrónica que forma parte del registro europeo de Helicobacter pylori. Resultados: El 64,9% de los pacientes eran mujeres y la edad media de los pacientes fue de 52,7 (11,8) años. Las indicaciones de tratamiento fueron la dispepsia funcional (29,9%), la úlcera duodenal (20,7%), la dispepsia no investigada (8,2%) y la úlcera de estómago (4,1%). El diagnóstico de la infección fue realizado en la mayoría mediante pruebas invasivas (72,1%) siendo la más utilizada dentro de ellas el test de la ureasa (64,9% sobre el total de los pacientes). El 95,8% de los primeros tratamientos fue la triple terapia. Dentro de la triple terapia los antibióticos más utilizados fueron la claritromicina y la amoxicilina (96% y 93,8% respectivamente). Hubo un 21% de los pacientes que desarrolló efectos adversos. La tasa de curación fue del 80,4%. En cuanto a los factores predictores, el sexo masculino OR 3,5 (IC95% 1,122-10,968 [p=0,031]), la edad OR=0,951 (IC95%=0,910-0,993, [p=0,024]), el uso de claritromicina OR=2,549 (IC95% 1,001-6,48 [p=0,05]) y levofloxacino OR=0,046 (IC95%=0,113-0,98 [p=0,046]) fueron variables predictoras, siendo edad (OR: 0,994 IC95%: 0,889-0,991 [P<0,02]) y sexo masculino (OR 3,546 IC95%: 1,072-11,73 [p<0,038]), las únicas variables predictoras independientes. Conclusiones: La triple terapia es el tratamiento más frecuentemente empleado como primera línea pero la tasa de respuesta no puede ser considerada adecuada. Hemos encontrado factores predictores de respuesta a tratamiento pero su influencia parece depender de la edad y el sexo de los pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Helicobacter pylori
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18310
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M548.pdf
    Tamaño:
    790.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10