• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18330

    Título
    Detección de fallos en motores mediante técnicas estadísticas robustas
    Autor
    Losada Torres, Sergio
    Director o Tutor
    García Escudero, Luis ÁngelAutoridad UVA
    Fernández Temprano, Miguel AlejandroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Organización Industrial
    Abstract
    En el presente trabajo se ha estudiado el problema del diagnóstico de la rotura de una barra del rotor de un motor de inducción del tipo de jaula de ardilla mediante técnicas estadísticas robustas recientes. Se consideran motores reales que pueden estar conectados a un variador de velocidad de dos fabricantes diferentes o conectados directamente a la red eléctrica que han sido sometidos a diferentes grados de rotura en una de sus barras. Estos motores se prueban bajo diferentes condiciones de uso y se busca distinguir entre los diferentes estados de rotura de la barra a través de una serie de características de los motores que pueden ser medidas con el motor en funcionamiento. Se verá a lo largo del trabajo como las técnicas robustas consideradas suponen un avance significativo frente a las técnicas habituales, lo que puede redundar en mejoras importantes a la hora de detectar fallos en motores en situaciones industriales reales.
    Materias (normalizadas)
    Motores
    Estadísticas
    Departamento
    Departamento de Estadística e Investigación Operativa
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18330
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-I-393.pdf
    Tamaño:
    2.791Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10