• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18459

    Título
    Música y posesión: análisis musical y videográfico de los repertorios utilizados por las cofradías Gnawa y Hamadcha en ritos de trance
    Autor
    Díaz Collao, Leonardo
    Director o Tutor
    Cámara de Landa, Enrique GuillermoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Música Hispana
    Resumo
    Este trabajo forma parte de un ámbito de investigación creciente en la etnomusicología: aquel que aborda la relación entre música y estados alterados de conciencia, o, si se prefiere, la relación entre música y trance. Esta investigación persigue ser una aportación dentro de dicho campo, aunque de ninguna manera me propongo establecer premisas generales aplicables a distintos casos. Esta investigación es un estudio de caso y las conclusiones a las que pueda llevar el análisis son solo aplicables al contexto particular del fenómeno estudiado. Creo que todo estudio sobre la comprensión de cómo y por qué la música produce cambios en nuestro estado de conciencia y con qué otros fenómenos interactúa para producir estas alteraciones, son una valiosa contribución al entendimiento y valoración de la música en general. Por otro lado, investigaciones de este tipo pueden brindar nuevos conocimientos útiles al desarrollo de la música como herramienta terapéutica, ya sean estudios realizados desde las ciencias cognitivas, desde la musicología o desde la antropología.
    Materias (normalizadas)
    Etnomusicología
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18459
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7165]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM_F_2016_2.pdf
    Tamaño:
    942.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10