• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18484

    Título
    Legislación y gestión de la música popular urbana en directo: Valladolid, 2006 - 2015
    Autor
    Castro Ayala, Ignacio
    Director o Tutor
    Iglesias, IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Historia y Ciencias de la Música
    Abstract
    En los tres últimos años la ciudad de Valladolid ha visto cómo la escena de la música popular urbana mermaba de forma drástica. Este trabajo tiene como intención esclarecer, desde una perspectiva etnográfica y cualitativa, los porqués de esta situación que ha llevado a la música popular urbana local, antes ampliamente activa, a quedar relegada a la clandestinidad en un letargo incierto e indefinido. Se trata de un problema que atañe a un amplio marco de sectores sociales. Esta problemática ha generado una gran controversia y rechazo por parte de la comunidad vallisoletana implicada con la música en mayor o menor medida. Es por ello que surge la necesidad de analizar los elementos que entran en juego en este panorama, con el fin de hacer comprensible un proceso que ha hecho empobrecerse a algo tan vital y necesario como es la música popular urbana de una ciudad.
    Materias (normalizadas)
    Música popular - España - Valladolid - Siglo XXI
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18484
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG_F_2016_166.pdf
    Tamaño:
    1.151Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10