• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18516

    Título
    El engagement en el trabajo: medición en una organización
    Autor
    Esteban Gil, Inés
    Director o Tutor
    Gómez Gil, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    El presente trabajo trata sobre un tema novedoso y en auge en el contexto de los recursos humanos. Esta enfocado desde la psicología positiva. En el primer capítulo comienzo contextualizando la psicología positiva y explicando los cambios en la sociedad y en el trabajo que nos han llevado a adaptarnos a la situación laboral actual. En el segundo capítulo nos adentramos desde el nacimiento del engagement, explicando el contexto tridimensional y los conceptos relacinados con el. Posteriormente, le siguen las causas y los factores que potencian el engagement junto con sus causas y las características que supone ser un trabajador engaged. Finaliza el trabajo con un caso práctico en el que mido el nivel de engagement en una organización y propongo soluciones para aumentar el nivel de engagement.
    Materias (normalizadas)
    Psicología del trabajo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18516
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-N.520.pdf
    Tamaño:
    1.100Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10