• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18517

    Título
    Estudio de la calidad de suministro e impacto del proyecto STAR en Castilla y León
    Autor
    Paniagua Calleja, Raquel
    Director o Tutor
    Duque Pérez, ÓscarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Ingeniería Eléctrica
    Abstract
    La política energética europea se basa en la garantía de suministro, la sostenibilidad y la competitividad, para cuyo cumplimiento, las smart grids son una herramienta fundamental. Las redes inteligentes contribuyen a la seguridad, eficiencia y fiabilidad del suministro ya que reducen el número de las interrupciones y su duración e impacto, y permiten la mejor integración de las energías renovables y la generación distribuida. Una smart grid es una red eléctrica que integra, de manera económicamente eficiente, el comportamiento y las acciones de todos los usuarios conectados a la misma para garantizar un sistema energético, sostenible y económicamente eficiente. Las redes eléctricas de distribución están cambiando, y seguirán evolucionando cada vez más en el futuro. En este estudio se pone de manifiesto la necesidad de incentivar la inversión como las smart grids y, en este sentido veremos en caso de España, y la puesta en marcha del proyecto STAR, basado en el despliegue de un sistema de telegestión y automatización para el desarrollo de la red inteligente. Al estudiar la evolución de los parámetros de la continuidad del suministro, en España, destaca una tendencia decreciente de ambos índices desde el año 2003, y veremos la evolución y el impacto con la incorporación del proyecto STAR.
    Materias (normalizadas)
    Energía eléctrica-Distribución
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Eléctrica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18517
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFG-P-447.pdf
    Tamaño:
    96.87Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10