• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18551

    Título
    Factores de buen pronóstico tras tratamiento endovascular de ictus isquémico
    Autor
    Chavarría Miranda, Alba
    Director o Tutor
    Arenillas Lara, Juan FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Recientemente, el tratamiento endovascular de reperfusión asociado a trombolisis endovenosa, se ha convertido en el nuevo estandard de tratamiento del ictus isquémico de menos de 8 horas de evolución, en pacientes que presenten oclusión arterial intracraneal proximal de circulación anterior .Nuestro estudio fue llevado a cabo en pacientes con ictus isquémico agudo con el propósito de identificar factores de buen pronóstico tras aplicar esta terapia. Este trabajo se basa en la información obtenida de un estudio de cohorte prospectivo unicéntrico, realizado para analizar los datos de un registro de pacientes consecutivos ingresados por ictus isquémico agudo en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y sometidos a tratamiento de reperfusión endovascular (TEV), entre Abril de 2015 y Mayo de 2016. Se consideró como variable pronostica primaria la presencia de Independencia Funcional al tercer mes, definida como puntuación entre 0 y 2 de acuerdo con la Escala Modificada de Rankin. Durante el período de estudio, 84 pacientes fueron tratados con TEV, obteniéndose la recanalización arterial completa (TICI 2B-3) en 67 (84,8%). En el momento de realizar este análisis, 79 habían completado el seguimiento al tercer mes, de los cuales 32 tuvieron buen pronóstico (40,5%). El análisis bivariado, identificó el Tiempo Puerta-Aguja (p=0,043), Tiempo Inicio-TICI2b-3 (p=0,041),Tiempo Ingle- TICI 2b-3(p=0,018), número de plaquetas (p=0,033), ASPECTS (p=0,050) ,NIHSS Basal (p=0,000) como variables significativamente asociadas con buen pronóstico funcional a largo plazo pero tras aplicar el modelo de regresión logística, solamente el NIHSS emergió como predictor independiente de buen pronóstico funcional a los 3 meses del tratamiento endovascular OR: 0,74 [0,62-0,88] (P=0,01). Como conclusión podemos decir que la gravedad clínica basal pretratamiento se comportó como el factor pronóstico más importante en nuestra serie. La asociación del tiempo de tratamiento con el pronóstico no fue independiente de la NIHSS basal, lo cual puede deberse a insuficiente tamaño muestral.
    Materias (normalizadas)
    Ictus isquémico - Tratamiento
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18551
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M571.pdf
    Tamaño:
    544.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10