• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18562

    Título
    Análisis de un sistema de acumulación térmica en piedras para climas desérticos.
    Autor
    Arranz Cerezo, Álvaro
    Director o Tutor
    Tejero González, AnaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Resumo
    Este proyecto tiene como finalidad, el estudio de un sistema de acumulación de energía mediante piedras para alcanzar un confort térmico en el interior de una vivienda de manera energéticamente eficiente. El motivo de este estudio, es la intención de implantar el sistema en la zona de Béni-Abbès, Argelia, donde existe un clima desértico en el que la variación de temperatura entre el día y la noche es lo suficientemente amplía para que este sistema sea viable. Primero, se introduce una serie de conceptos clave, para comprender todo lo necesario en cuanto a ventilación y confort que se requiere en el interior de una vivienda, seguido de la normativa aplicable para asegurar dicho confort. A continuación se realiza un desarrollo detallado de la instalación experimental donde se han tomado todos los datos del experimento, seguido de la calibración de los dispositivos de la instalación y los utilizados para la medición, así como la toma de datos. Por último, se muestran todos los cálculos realizados para evaluar la viabilidad del estudio, así como las conclusiones finales, extraídas en base al análisis de los resultados obtenidos. Se comprueba que el sistema es interesante para dicho ahorro, sobre todo en las zonas donde se puede aprovechar una amplia diferencia de temperatura, o en su defecto, un complemento que supone un ahorro económico y energético.
    Materias (normalizadas)
    Climatización - Instalaciones
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18562
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-I-441.pdf
    Tamaño:
    3.960Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10