• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18563

    Título
    Estudio de la aterosclerosis intracraneal de gran arteria mediante resonancia magnética de alta resolución de pared arterial
    Autor
    Carbayo Viejo, Álvaro
    Director o Tutor
    Arenillas Lara, Juan FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La patología cerebrovascular representa la tercera causa de muerte en los países occidentales, y la primera de discapacidad en el adulto [1]. En concreto en España, el ictus supone la primera causa de muerte en la mujer y la segunda en el hombre [2], y debido al progresivo envejecimiento de la población española y europea, se prevé que su repercusión socioeconómica sea también creciente, lo cual hace necesario mejorar tanto a nivel de prevención primaria como secundaria, evitando la progresión y la complicación de la enfermedad cerebrovascular según su etiología de base. La arteriosclerosis intracraneal es una causa importante de ictus en todo el mundo [4], especialmente en los países asiáticos. En nuestro país supone la causa responsable de un 8-10% de los ictus isquémicos, siendo pacientes con un riesgo de recurrencia clínica anual del 12% [5,6] a pesar de tratamiento médico intensivo en prevención secundaria [3]. Su agresividad clínica y su elevado riesgo de recurrencia hacen necesaria la identificación de nuevos marcadores de la presencia de arteriosclerosis intracraneal que nos permitan predecir el riesgo de progresión y de recurrencia clínica de estos pacientes, individualizando así su riesgo. Varios estudios señalan que la prevalencia de la arterioesclerosis intracraneal ha sido infraestimada [4,5], probablemente debido a que los métodos diagnósticos hasta ahora utilizados para su detección, como son el Doppler-Duplex, angio-RM o angio-TC, únicamente son capaces de identificar la enfermedad en fases avanzadas y sólo valoran el interior del vaso, dando lugar al infradiagnóstico de esta entidad. Sin embargo, la reciente introducción de la resonancia magnética de alta resolución (HRMRI) ha permitido el estudio de la pared arterial e, incluso, podría ser capaz de identificar los distintos componentes de la placa [4,7,10,11,15]. Esto podría ser una posible forma de caracterizar así su estabilidad de forma no invasiva, permitiéndonos identificar a los pacientes con mayor riesgo de recurrencia clínica, y así tratarles de forma más agresiva. Sin embargo, al no existir suficientes estudios necrópsicos para establecer una correlación de esos hallazgos radiológicos con sus equivalentes histológicos, hasta ahora esta relación se ha establecido por extrapolación de características de otras arterias como la carótida extracraneal o las coronarias. Entre los marcadores estudiados, se ha postulado que el realce postcontraste (RPC) puede ser un marcador de actividad inflamatoria de la placa [16]. Sin embargo, el significado de este hallazgo a nivel intracraneal permanece aún sin resolver
    Materias (normalizadas)
    Aterosclerosis - Estudio - Resonancia Magnética
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18563
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M568.pdf
    Tamaño:
    453.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10