• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18572

    Título
    El Renacimiento español y su enseñanza en una programación anual de Historia del Arte para 2º de Bachillerato.
    Autor
    Losada Ayala, Leyre
    Director o Tutor
    Valbuena Barrasa, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumo
    En la etapa de Bachillerato la docencia de las CCSS está encaminada mediante el itinerario de Humanidades y Ciencias Sociales (además de las asignaturas obligatorias que pertenecen a esta área). Dentro de esta modalidad encontramos, en el primer curso, las asignaturas de Filosofía, Economía e Historia del Mundo Contemporáneo. A estas las complementan asignaturas de otras áreas como Latín y Griego, Literatura Universal, o Matemáticas aplicadas a las CCSS (según el currículo básico establecido en el RD 1105/2014, del 26 de septiembre). En el segundo curso de Bachillerato encontramos las asignaturas de Historia de España, Economía de la Empresa, Geografía, Historia del Arte, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Historia de la Filosofía y Psicología. Dentro de las asignaturas mencionadas, la Historia del Arte es la encargada de educar al alumno en el estudio de la obra de arte como producto histórico, así como de fomentar su sensibilidad artística y sus valores culturales (algo que también se trabaja en las competencias). La obra de arte, en su papel de transmisora de realidades históricas, culturales, económicas… debe ser estudiada dentro de un contexto y una comprensión crónica de la misma. Junto a esto el docente deberá enseñar a los alumnos que toda obra de arte es susceptible de perder su identidad y función original, adquiriendo nuevas según la época en la que se encuentre.
    Materias (normalizadas)
    Arte - Estudio y enseñanza (Bachillerato)
    Renacimiento - España - Estudio y enseñanza
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18572
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM_F_2016_52.pdf
    Tamaño:
    1.767Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Máster
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10