• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18645

    Título
    El concepto de minimalismo en Arte y Publicidad. Herramientas para la diferenciación conceptual
    Autor
    Sánchez Felipe, Elena
    Director o Tutor
    García-Lomas Taboada, José IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumo
    Este trabajo parte de una actitud crítica frente al uso generalizado del término “minimalista” que se registra hoy en Internet. Tras realizar un amplio análisis del significado original del término en el ámbito de la Historia del Arte, la autora aporta nuevas herramientas en forma de cuestionario/test, que permiten determinar si una obra de arte pertenece o no a dicha categoría. Para poner a prueba dichas herramientas se aplica el test al análisis de distintas pinturas y esculturas de diferentes escuelas y autores, comprobándose su eficacia para establecer esa inferencia y discriminación categorial. La autora aplica posteriormente las mismas herramientas al análisis de distintos anuncios impresos en que aparecen en Internet como ejemplos ilustrativos de la Publicidad Minimalista. Los resultados son sorprendentes: la Publicidad minimalista y la pintura minimalista, apenas tienen nada en común, y presentan cualidades incompatibles o contradictorias entre sí.
    Materias (normalizadas)
    Arte publicitario
    Arte minimal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18645
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 568.pdf
    Tamaño:
    1.744Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10