• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18713

    Título
    Cambios epidemiológicos de la endocarditis infecciosa izquierda en los últimos 20 años
    Autor
    Asensio Nogueira, Juan
    Director o Tutor
    López Díaz, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La endocarditis infecciosa es una enfermedad clásica cuya mortalidad ha permanecido estable durante las últimas décadas, a pesar de los avances en las técnicas diagnósticas y terapéuticas. El objetivo de este trabajo es comprobar los cambios epidemiológicos que ha sufrido esta patología durante los últimos años, y que pueden ser los causantes de que su pronóstico no se haya modificado. Se ha realizado una revisión bibliográfica en la que se han incluido artículos sobre endocarditis infecciosa izquierda, que estudian las características de ésta o de alguno de los factores de riesgo asociados a ella. Las valvulopatías degenerativas han pasado a ser las cardiopatías predisponentes de endocarditis más frecuentes, y ha aumentado el porcentaje de pacientes que no tenían una cardiopatía previa conocida. La edad media de los pacientes ha aumentado considerablemente, asociando un mayor número de infecciones nosocomiales y de comorbilidades acompañantes. Por otro lado, cada vez mayor porcentaje de infecciones son adquiridas en procedimientos relacionados con la asistencia sanitaria. La etiología de la endocarditis también se ha modificado, siendo los microorganismos más frecuentemente aislados los estafilococos, superando en la mayoría de las series a los estreptococos. Los enterococos se colocan como la tercera causa microbiológica. Se han producido una serie de cambios en las variables epidemiológicas de la endocarditis infecciosa izquierda, fundamentalmente una mayor edad de los pacientes, un aumento del porcentaje de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y un cambio en las cardiopatías predisponentes. Estas tres condiciones están estrechamente relacionadas, y todas conllevan un peor pronóstico. Es posible que estos cambios sean los responsables del estancamiento en la mortalidad de esta enfermedad durante las últimas décadas.
    Materias (normalizadas)
    Endocarditis infecciosa
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18713
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M-580.pdf
    Tamaño:
    406.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10