• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18719

    Título
    Desarrollo de una herramienta Excel para la realización de un SPC
    Autor
    González Rodríguez, Andrés
    Director o Tutor
    Pérez Vázquez, María ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Organización Industrial
    Résumé
    El presente proyecto “Desarrollo de una herramienta Excel para la realización de un SPC” conjuga las actuales tendencias basadas en la gestión de la calidad total subyacentes del Lean manufacturing y 6σ, junto con la programación basada en Microsoft VBA (Visual Basic for Applications) de los diferentes métodos que se han implementado, en este caso, para el software Microsoft Excel. Ambas herramientas pueden ser consideradas desde un punto de vista a corto/medio plazo como futuribles en la aplicación y en el desarrollo normal de la carrera profesional de titulados en el sector de las Ingenierías Industriales, por lo que la motivación por una primera toma de contacto con éstas es sin duda máxima. En añadidura, la consecución como culmen de la fase educativa del título de Grado en Ingeniería de Organización Industrial complementa de igual manera este apartado motivacional. Los principales objetivos que se desean desarrollar con este proyecto son los siguientes:  Ahondar en la actual filosofía del Lean Manufacturing, recopilando los pilares fundamentales de ésta, y la conjunción compartida con el Control Estadístico de los Procesos.  El estudio de la metodología estadística 6σ para la mejora de procesos del cual se sirve de apoyo el método del SPC2.  La realización de un estudio metodológico de los diferentes métodos que se engloban bajo el Control Estadístico de los Procesos, y que se materializan en determinadas herramientas gráficas concebidas para el control y monitorización de procesos industriales.  La construcción de una herramienta informática que implemente los diferentes métodos del SPC mediante programación basada en Visual Basic for Applications VBA, todo ello en un entorno gráfico bajo el software Microsoft Excel. Este programa informático deberá ser capaz de hacer una lectura de archivos proporcionados de forma exterior en un supuesto de funcionamiento en un entorno industrial, y hacer un tratamiento de los mismos, graficando en última instancia los resultados obtenidos.  La redacción tanto de un manual orientado al usuario, como de otro adicional referente a la programación informática utilizada.  La realización de un estudio económico que argumente la adquisición del software, y desglose las diferentes partidas del potencial presupuesto.  La agrupación de las diferentes conclusiones a las que se han podido llegar tras la finalización de este trabajo final de Grado, así como la sugerencia de futuras líneas de aplicación del método y/o del software proporcionado.
    Materias (normalizadas)
    Calidad - Control - Métodos estadísticos
    Control de procesos - Métodos estadísticos
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18719
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-452.pdf
    Tamaño:
    2.054Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10