• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18726

    Título
    La fórmula de la verdad codificada en el arte: Retorno al simbolismo de Novalis
    Autor
    Martín Asenjo, Sofía
    Director o Tutor
    Calderón Quindós, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Résumé
    La preocupación que inspira estas reflexiones es la observación de una profunda brecha que, desde el origen de toda filosofía, marca una distancia entre el “mundo de los conceptos” con que tratamos de abarcar la realidad y la realidad en sí, la cual se presenta ante nosotros como un “mundo de límites desconocidos.” Para abordar tan polémica cuestión, (Por supuesto, a sabiendas de que cualquier respuesta sólo podrá aspirar a un tipo de validez provisional, parcial y, lamentablemente, incierta), adoptaré como punto de partida la obra de un fiel representante de uno de los movimientos filosóficos que más esfuerzo realizó por solventarla: el prerromántico Novalis (Pseudónimo de Georg Friedrich Philipp Freiherr von Hardenberg), y trataré de mostrar la aplicabilidad de su propuesta a nuestra contemporánea forma de enjuiciar la misma escisión entre el estático discurso y la dinámica realidad.
    Materias (normalizadas)
    Novalis - Crítica e interpretación
    Simbolismo
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18726
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG_F_2016_118.pdf
    Tamaño:
    1.162Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10