• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18731

    Título
    Captación de CO2 mediante ciclos de carbonatación/calcinación
    Autor
    Antolín Calvo, Carlos
    Director o Tutor
    Mato Chaín, Fidel AntonioAutoridad UVA
    Martínez Marcos, BernardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Resumen
    La captación de CO2 mediante ciclos de carbonatación/calcinación es una tecnología en desarrollo que tiene un gran potencial de ser aplicada en la industria en los próximos años dad la grave preocupación por el cambio climático. Dicha tecnología se basa en la reacción del CaO (cal viva) para formar CaCO3 denominada "carbonatación", y su posterior reacción de descomposición a alta Tº denominada "calcinación" para liberar el Co2 capturado para su posterior almacenamiento. En este trabajo se ha estudiado en profundidad la aplicación de dicho sistema de captación en postcombustión a una central térmica de carbón. Se han calculado los balances de materia y energía a partir de los datos de una simulación y se ha estudiado su posible integración energética así como una primera estimación económica para plantear su posible viabilidad de implantación en un futuro próximo.
    Materias (normalizadas)
    Dióxido de carbono
    Centrales térmicas
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18731
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-513.pdf
    Tamaño:
    1.960Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10