• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18825

    Título
    La quimera diabólica de los creadores de la decadencia. La fantasía femenina en la pintura de fin de siécle
    Autor
    Reguera Rincón, Lorena
    Director o Tutor
    Andrés González, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad
    Resumo
    Todas las imágenes, al margen de su estimación estética, tienen un valor histórico y una razón de ser que debe ser buscada en el contexto histórico-social en el que han sido gestadas. Es por ello que el presente trabajo pretende ser un ejercicio interdisciplinar que ofrezca una explicación apropiada para todas aquellas imágenes pictóricas que, producidas en los dominios del Simbolismo, tienen como protagonista a la mujer. En las postrimerías del siglo XIX surge en Europa una nueva sensibilidad denominada “decadente” que encontró su respuesta estética en el llamado Simbolismo, que fue más que un movimiento artístico, una actitud compartida por un conjunto de personalidades, con un carácter elitista inequívoco, que se opuso a la banalidad de la vida cotidiana nacida del progreso industrial. La iconografía femenina adoptada por los simbolistas nos permitirá explorar la concepción decimonónica de la mujer que experimentará cambios sustanciales en directa relación con la revolución industrial y las consecuencias socio-económicas derivadas de ella. Las fobias y quimeras del hombre del siglo XIX y del simbolista en particular invaden los lienzos finiseculares mostrando una cara insólita e irreal de la mujer.
    Materias (normalizadas)
    Mujeres - Iconografia - Siglo XIX
    Mujeres en el arte
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18825
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM_F_2016_19.pdf
    Tamaño:
    8.837Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10