• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18864

    Título
    Algometría en migraña: variación en sus diferentes situaciones clínicas
    Autor
    Hernando Escudero, María Julia
    Director o Tutor
    Guerrero Peral, Angel LuisAutoridad UVA
    Barón Sánchez, Johanna
    Ruiz Piñero, Marina
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Cada vez existen nuevas pruebas que sugieren que la sensibilidad al dolor no se distribuye de forma uniforme sobre los músculos, indicando la existencia de cambios topográficos en la sensibilidad dolorosa a la presión. El objetivo de este estudio es evaluar la sensibilidad mecánica dolorosa cefálica para diferenciar a los pacientes migrañosos de la población control, así como sus modificaciones en diferentes situaciones clínicas de la migraña y ante el tratamiento preventivo.Incluimos pacientes atendidos en la Unidad de Cefaleas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, diagnosticados de Migraña Episódica (ME) y Migraña Crónica (MC) de acuerdo con los criterios de la III edición de la Clasificación Internacional de Cefaleas (CIC-3), así como una población control. En todos ellos se llevó a cabo un estudio utilizando un algómetro de presión para medir los umbrales de dolor o “pressure pain thresholds” (PPT), sobre 21 puntos dibujados sobre el cráneo según el sistema 10-20 de la colocación de EEG. En cada punto se llevaron a cabo 3 mediciones analizándose la media aritmética. En 25 pacientes con Migraña Crónica refractaria tratada con OnabotulinumtoxinA (OnabotA) se realizaron estudios basales (previos al tratamiento) y un mes después de las 3 primeras sesiones. Incluimos 171 pacientes migrañosos, entre los que 86 fueron diagnosticados de migraña episódica y 85 de migraña crónica, así como 40 controles. En todos los puntos analizados la sensibilidad mecánica fue superior en migrañosos que en controles. Al comparar los umbrales de dolor a la presión entre ME y MC observamos que eran inferiores, es decir, una mayor sensibilidad mecánica, en pacientes con MC respecto a los ME, principalmente en los puntos de la calota frontal y temporal anterior. Al analizar los cambios tras el tratamiento con OnabotA en los 25 pacientes, apreciamos una tendencia a la disminución de la sensibilidad mecánica pero sin alcanzar significación estadística. Concluimos que la algometría como técnica de medición de la sensibilidad mecánica cefálica caracteriza a los pacientes migrañosos respecto a lapoblación control. Además, muestra diferencias entre pacientes con ME y MC sobre todo en regiones frontal y temporal anterior de la calota. Por último, podría ser útil para monitorizar la respuesta al tratamiento con OnabotA en pacientes con migraña crónica refractaria.
    Materias (normalizadas)
    Algometría en migraña
    Algometría en cefalea
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18864
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M596.pdf
    Tamaño:
    1020.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10