• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18870

    Título
    Residuos de agrotóxicos en cera de abeja
    Autor
    Arribas García, Alberto
    Director o Tutor
    Bernal Yagüe, José LuisAutoridad UVA
    Valverde Bastardo, SilviaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Química
    Abstract
    Actualmente, los plaguicidas sistémicos, en concreto aquellos pertenecientes a la familia de los neonicotinoides, han sido identificados por numerosos investigadores como uno de los factores potenciales relacionados con la muerte repentina y masiva de abejas, también conocido como síndrome del despoblamiento de las colmenas. Para evaluar la incidencia de los neonicotinoides sobre las colmenas, se deben analizar todos los productos que se generan dentro de ella, miel, polen, jalea real, cera...; en particular, la cera de abeja tiene una gran importancia, ya que puede ser considerada como una reserva de contaminantes, y los plaguicidas presentes en ella pueden afectar directamente a las abejas o ser transmitidos desde la cera a otros productos de la colmena. En este estudio, se va a investigar la posible presencia de siete neonicotinoides (acetamiprida, imidacloprida, tiametoxam, clotianidina, dinotefuran, nitempiran y tiacloprida) en cera de abeja. Para ello, ha sido necesario desarrollar un método de análisis que incluye la selección de las condiciones de separación, detección y de tratamiento de muestra. En primer lugar, se ha puesto a punto el tratamiento de muestra que consiste en una extracción sólido-líquido y posteriormente en una extracción en fase sólida con tierra de diatomeas, que permite obtener recuperaciones superiores al 80% en todos los casos. Debido al carácter polar de los analitos y a la sensibilidad y selectividad requeridas se ha empleado la cromatografía de líquidos en fase inversa acoplada a la espectrometría de masas. Se ha utilizado una columna C18 y la fase móvil está formada por ácido fórmico al 0,1% (v/v) en agua y acetonitrilo, en régimen de gradiente. El método propuesto alcanza límites de detección comprendidos entre 0,8-6,0 µg/kg para todos los neonicotinoides estudiados.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18870
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G1748.pdf
    Tamaño:
    1.710Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10