• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18871

    Título
    Analysis of an arbitrary secondary concentrator for the small particle heat exchange receiver
    Autor
    Álvarez de Soto, Jorge
    Director o Tutor
    Parra Santos, María TeresaAutoridad UVA
    Miller, Fletcher J.
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    San Diego State University
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Ingeniería Industrial
    Résumé
    Éste trabajo de fin de Máster desarrolla un método para realizar el seguimiento de los rayos solares en cualquier concentrador, para ello se ha utilizado el método de Monte Carlo que consigue una solución aproximada utilizando una gran cantidad de números aleatorios generados a partir de un modelo probabilístico. El propósito de este proyecto es estudiar la eficiencia de diferentes formas para el concentrador, con el fin de poder colocar varios concentradores juntos sin perder espacio entre ellos y ello con el fin de poder incrementar el área de espejos. De esta forma lo que logramos es aumentar la potencia generada. Para ello se ha desarrollado un código genérico que lee los nodos de ANSYS con el fin de poder realizar el estudio para cualquier forma, obteniendo así un estudio que puede ser de general aplicación con la finalidad expuesta.
    Materias (normalizadas)
    Energía solar-almacenamiento
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18871
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-P-465.pdf
    Tamaño:
    9.439Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10