• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18966

    Título
    Resultados a corto y largo plazo del tratamiento quirúrgico del hepatocarcinoma
    Autor
    Zuñiga-Villacrecis Viza, Estefani
    Martínez Casals, Ana
    Director o Tutor
    Pérez Saborido, BaltasarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    El hepatocarcinoma (HCC) es una causa importante de mortalidad en pacientes con cirrosis. El tratamiento quirúrgico es de elección en pacientes seleccionados con buena función hepática y una alternativa sólida frente al trasplante. El objetivo de nuestro estudio es analizar los resultados, a corto y largo plazo, sobre la morbilidad y mortalidad de la resección hepática. Estudio retrospectivo, longitudinal, descriptivo de 46 pacientes diagnosticados de HCC y tratados quirúrgicamente, en el Hospital Rio Hortega durante un periodo de 5 años. Se ha realizado un análisis de la supervivencia mediante las curvas de Kaplan-Meier. El 82’6% de los pacientes son varones con una media de edad de 64,8 ± 8,1 años. Casi el 80% tienen cirrosis, cuya principal etiología es VHC (34’8%). El 84’8% presenta un único nódulo con un tamaño medio de 6,43 ± 7,84 cm. A un 66’7% de los pacientes diagnosticados de HCC se les hizo resección hepática, y en los que no se hizo fue por presentar cirrosis con HTP grave (28’3%). Se hizo radiofrecuencia (como único tratamiento o combinado a la resección) en un 28’3%. La mayoría son resecciones menores, siendo más frecuente es la resección atípica (39’1%). Solo se transfunden el 10’9%. La estancia media hospitalaria es de 10’7±13’38 días con una mortalidad del 2% y morbilidad médica del 35% y quirúrgica del 13%. La media de supervivencia fue de 55’68 ± 4’53 meses (IC95% 46’79-64’56 meses). La supervivencia a 1,3 y 5 años fue de 87%, 77’3% y 58% respectivamente. Un 40% sufrió recidiva, tratada con quimioterapia en un 33,3%. La media de meses que pasaron al producirse el diagnóstico de recidiva fueron de 38’14 meses ± 5’1 meses (IC95% de 28’19-48 meses). La SLE a 1, 3 y 5 años fue del 61%, 52,2% y 32,6% respectivamente.
    Materias (normalizadas)
    Hígado - Cáncer - Cirugía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18966
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M625.pdf
    Tamaño:
    517.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10