• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18969

    Título
    Diseño de un proceso de valorización de gases de efecto invernadero
    Autor
    Rodríguez Plaza, Suní
    Director o Tutor
    Muñoz Torre, RaúlAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Abstract
    La investigación planteada evaluó el potencial de valorización de corrientes diluidas de CH4 (el segundo gas de efecto invernadero más importante) en un producto de alto valor añadido, ectoína. Para ello se llevaron a cabo 3 experimentos independientes: 1) La operación de 2 biorreactores con diferente concentración salina y alimentados con una corriente diluida de CH4 (4 %). Los resultados mostraron que se producían altas concentraciones de ectoína intra-celular (74.0 ±7.1 mg ectoína g biomasa-1) y extra-celular (16.0 mg L-1). 2) Viabilidad del proceso industrial de bio-milking con M. alcaliphilum 20Z para el tratamiento de emisiones de CH4. Se consiguió excretar al medio un 96.7% de ectoína intra-celular. 3) Un estudio fundamental basado en la búsqueda de nuevos metanotrofos productores de ectoína. Los resultados de este experimento mostraron que dos de los inóculos elegidos poseían metanotrofos capaces de sintetizar ectoína intra-celular.
    Materias (normalizadas)
    Gases de efecto invernadero
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18969
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-I-494.pdf
    Tamaño:
    2.734Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10