• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18999

    Título
    Plan dasocrático del monte de utilidad pública nº 38 "Pinar de Abajo" de 363 ha. en el término municipal de Navas de Oro (Segovia).
    Autor
    Heredero de Pablo, Óscar
    Director o Tutor
    Peso Taranco, Carlos Emilio delAutoridad UVA
    Reque Kilchenmann, José ArturoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
    Abstract
    El monte de Utilidad Pública nº 38 “Pinar de Abajo” de 363 ha de superficie perteneciente al Ayuntamiento de Navas de Oro (Segovia) se encuentra ubicado en plena Tierra de Pinares, comprendido entre los ríos Eresma y Pirón. Es un monte que ya se encuentra ordenado, sin embargo, el tiempo transcurrido y los cambios producidos en el monte, aconsejan que se lleve a cabo una nueva ordenación. La vegetación arbórea predominante es el pino resinero (Pinus pinaster), encontrándose en toda la extensión del monte; también destacan el pino piñonero (Pinus pinea) y en menor medida la encina (Quercus ilex). La función principal del monte es la producción de resina, ya que es un sector con gran influencia económica en la comarca y además la extracción de mieras se encuentra en auge en los últimos años debido a la disminución de las importaciones. El resto de aprovechamientos, como madera, piñón, caza, hongos… complementaran la extracción resinera. La persistencia y conservación de las masas arbóreas hacen necesario que realicemos esta nueva ordenación, ya que hay rodales cercanos a su turno de corta, rodales que han tenido que ser repoblados a causa de un incendio ocurrido en los años 80 y rodales que se encuentran desprovistos de vegetación. Todo esto produce una alteración en la ordenación anterior que trataremos de corregir.
    Materias (normalizadas)
    Montes-Gestión-España-Segovia (Provincia)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18999
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L 1270.pdf
    Tamaño:
    48.93Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10